Al leer esta noticia en la que se habla de "flexibilizar" las clases por la selección pense algunas cosas, primero de que selección esta hablando el periodista, de una selección de científicos que trabajan en el exterior porque acá no se invierte en investigación, de una selección de docentes que trabajan GRATIS, después me percaté de la fuente y supe que hablaba de futbol. Recordé automáticamente dos "propagandas" del CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO en la que actuaban niños que decían que la educación es igual a un futuro mejor, pero que eso no iba a ser posible si los docentes hacían paros. Por lo que la "reflexión" a favor de una educación de excelencia y un futuro próspero del CPA era que había que garantizar los 180 días de clase para que todos los chicos tengan un futuro mejor.
Cuando leí el artículo citado me pregunte algunas cosas, primero, donde está el CPA y su compromiso con la educación?, segundo, que tienen los padres en la cabeza al dejar que su hijo falte a clases por un partido de futbol? permitiendo eso están claramente diciéndole que el futbol es más importante que su educación, algunos podrán pensar que no es para tanto pero si queremos cambiar como sociedad primero tenemos que modificar nuestra cabeza, nuestra forma de pensar y uno de los ingredientes para que eso se pueda dar es la educación. Y tercero, que proyecto educativo están mostrando desde el gobierno permitiendo que se "flexibilicen" las clases por el futbol, de nuevo, el futbol antes que la educación.
Hay veces que la gente piensa que con decir las cosas basta y sobra. Lamentablemente está muy equivocada, el ejemplo de los padres hacia sus hijos es sumamente importante y en este caso es penoso, inmaduro e hipócrita, porque después cuando nosotros, los docentes, hacemos un paro en reclamo de reivindicaciones sociales, los mismos padres que dejan que sus hijos falten por razones sumamente banales dicen, "que vergüenza, por eso estamos como estamos, porque tenemos docentes que en lugar de ir a trabajar hacen paro, encima que tienen "tres" meses de vacaciones", el mismo razonamiento lo aplico al gobierno.
Para terminar, cada vez que salgan a la calle y vean que la pobreza aumentó, que las diferencias sociales son más y más notorias, que la violencia en la gente está más a flor de piel díganse a ustedes mismos, "yo soy culpable de que todo empeore, porque valoro más el futbol que la educación".
Cuando leí el artículo citado me pregunte algunas cosas, primero, donde está el CPA y su compromiso con la educación?, segundo, que tienen los padres en la cabeza al dejar que su hijo falte a clases por un partido de futbol? permitiendo eso están claramente diciéndole que el futbol es más importante que su educación, algunos podrán pensar que no es para tanto pero si queremos cambiar como sociedad primero tenemos que modificar nuestra cabeza, nuestra forma de pensar y uno de los ingredientes para que eso se pueda dar es la educación. Y tercero, que proyecto educativo están mostrando desde el gobierno permitiendo que se "flexibilicen" las clases por el futbol, de nuevo, el futbol antes que la educación.
Hay veces que la gente piensa que con decir las cosas basta y sobra. Lamentablemente está muy equivocada, el ejemplo de los padres hacia sus hijos es sumamente importante y en este caso es penoso, inmaduro e hipócrita, porque después cuando nosotros, los docentes, hacemos un paro en reclamo de reivindicaciones sociales, los mismos padres que dejan que sus hijos falten por razones sumamente banales dicen, "que vergüenza, por eso estamos como estamos, porque tenemos docentes que en lugar de ir a trabajar hacen paro, encima que tienen "tres" meses de vacaciones", el mismo razonamiento lo aplico al gobierno.
Para terminar, cada vez que salgan a la calle y vean que la pobreza aumentó, que las diferencias sociales son más y más notorias, que la violencia en la gente está más a flor de piel díganse a ustedes mismos, "yo soy culpable de que todo empeore, porque valoro más el futbol que la educación".
Consejo Publicitario Vol.2
Anónimo | 17 de abril de 2010, 18:29
Estimado Dr. E, los seres humanos (que vivimos en Argentina) hemos sido bombardeados culturalmente de una forma extremadamente inmoral y salvaje durante tanto tiempo que la brújula que debería guiarnos hacia el conocimiento gira y gira sin definir un rumbo definido. Lamentablemente no aprendimos nada del viejo concepto romano de "pan y circo", y la cúpula gobernante (que sólo vela por sus propios intereses) impulsa (en vez de detener) el derrumbamiento cultural que experimentamos a diario. Y es por eso que nuestro deber moral es resistir el avance de la política depredadora, que no busca dirigir y formar hombres libres, sino más bien criar animales desprovistos de todo rasgo de humanidad: el deseo de conocimiento.
¡Viva la Patria, carajo!
Su amigo, el Potro Argentino