A los Hipócritas de siempre


Al leer esta noticia en la que se habla de "flexibilizar" las clases por la selección pense algunas cosas, primero de que selección esta hablando el periodista, de una selección de científicos  que trabajan en el exterior porque acá no se invierte en investigación, de una selección de docentes que trabajan GRATIS, después me percaté de la fuente y supe que hablaba de futbol. Recordé automáticamente dos "propagandas" del CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO en la que actuaban niños que decían que la educación es igual a un futuro mejor, pero que eso no iba a ser posible si los docentes hacían paros. Por lo que la "reflexión" a favor de una educación de excelencia y un futuro próspero del CPA era que había que garantizar los 180 días de clase para que todos los chicos tengan un futuro mejor.
Cuando leí el artículo citado me pregunte algunas cosas, primero, donde está el CPA y su compromiso con la educación?, segundo, que tienen los padres en la cabeza al dejar que su hijo falte a clases por un partido de futbol? permitiendo eso están claramente diciéndole que el futbol es más importante que su educación, algunos podrán pensar que no es para tanto pero si queremos cambiar como sociedad primero tenemos que modificar nuestra cabeza, nuestra forma de pensar y uno de los ingredientes para que eso se pueda dar es la educación. Y tercero, que proyecto educativo están mostrando desde el gobierno permitiendo que se "flexibilicen" las clases por el futbol, de nuevo, el futbol antes que la educación. 
Hay veces que la gente piensa que con decir las cosas basta y sobra. Lamentablemente está muy equivocada, el ejemplo de los padres hacia sus hijos es sumamente importante y en este caso es penoso, inmaduro e hipócrita, porque después cuando nosotros, los docentes, hacemos un paro  en reclamo de reivindicaciones sociales, los mismos padres que dejan que sus hijos falten por razones sumamente banales dicen, "que vergüenza, por eso estamos como estamos, porque tenemos docentes que en lugar de ir a trabajar hacen paro, encima que tienen "tres" meses de vacaciones", el mismo razonamiento lo aplico al gobierno.
Para terminar, cada vez que salgan a la calle y vean que la pobreza aumentó, que las diferencias sociales son más y más notorias, que la violencia en la gente está más a flor de piel díganse a ustedes mismos, "yo soy culpable de que todo empeore, porque valoro más el futbol que la educación".
Atte, 
Doctor E.
Consejo Publicitario Vol. 1
Consejo Publicitario Vol.2

La historia de las cosas

Buen documental para entender el sistema productivo capitalista.



El porqué del nombre

La hipótesis del genio maligno es un recurso argumentativo propuesto por René Descartes en las Meditaciones metafísicas.
Descartes sugiere que tal vez hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos sistemáticamente, que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que creemos estar en la verdad cuando realmente estamos en el error. Con esta hipótesis se cuestiona la legitimidad de las proposiciones que parecen tener la máxima evidencia, las que se presentan con "claridad y distinción".

El objetivo de este extraño supuesto es investigar si es posible encontrar algo que sea absolutamente indudable: si encontramos una creencia que llegue a superar esta hipótesis, su calidad como verdad será extraordinaria. Aunque Descartes no explica ni justifica cuidadosamente la hipótesis del genio maligno, parece que se refería a las siguientes cuestiones: podemos considerar que nuestro reconocimiento de algo como verdadero es consecuencia de nuestra naturaleza (nosotros diríamos ahora de nuestro cerebro) y podríamos pensar que vemos algo como verdadero porque estamos hechos como estamos hechos, de tal forma que a distinta constitución distinto conocimiento.
Tal vez las cosas que puedan considerar verdaderas seres pertenecientes a otras especies, o seres racionales que hayan sufrido una evolución biológica diferente, pueden ser distintas a las nuestras. En definitiva, si reflexiones de este tipo nos llevan a pensar que el reconocimiento de algo como verdadero depende de nuestra propia naturaleza o forma de ser, parece que hasta los conocimientos más firmes pueden ponerse en cuestión. Es posible que Descartes introdujese la hipótesis del genio maligno para señalar esta última duda.
Esta idea de que tomamos algo como verdadero según nuestra propia naturaleza nos lleva a una pluralidad de verdades que termina finalmente por anular todas. Queda claro que cada persona tiene o puede tener un punto de vista distinto al resto pero hay que hacer la distinción entre punto de vista y verdad. Un punto de vista no sale de lo individual mientras que “la verdad” invade lo colectivo. Hay determinadas ideas que son “verdad”  pese que uno piense distinto. Podemos repararnos en un ejemplo de por más trillado, en la India las vacas son sagradas y como es un país en donde la línea que separa la religión de la ley es casi inexistente, estos animales terminan teniendo un mejor nivel de vida que los niños. Cualquiera podría decir que es una cuestión cultural y/o religiosa y que todos los indios están de acuerdo en que sea así. Pero tenemos que pensar en que es la religión sino una construcción social impuesta. En las sociedades, desde que nacemos se nos están imponiendo valores, costumbres, creencias, etc que tomamos como verdades irrefutables. Desde nuestros primeros días nos dicen que existe Dios (en todas las religiones) y con el paso del tiempo eso pasa a ser parte de nuestra vida, la convertimos en una verdad y no nos detenemos a pensar en que si nosotros estamos de acuerdo o no.
En la India, como se dijo, las vacas son sagradas y como eso viene siendo impuesto desde hace cientos de años nadie lo cuestiona o se detiene a pensar en esa “verdad”. La vaca es un mamífero con características idénticas en cualquier punto de la tierra, entonces porque en la India son sagradas y en Argentina no. O sea que hace diferente a una vaca india de otra argentina más allá que la subjetividad humana?. Una infinidad de cosas nos son impuestas y no nos detenemos a pensarlas, dejamos –en el caso indio- que miles de niños -6.000 por día- mueran de hambre porque la vaca es sagrada. El que un niño, en cualquier lugar del mundo, muera por causas evitables está mal y eso es una verdad que no acepta contrarios.
Como conclusión podemos decir que la gran mayoría de las personas de este mundo tienen una actitud completamente pasiva frente a este Genio Maligno que nos impone “verdades” constantemente. Muy poca gente cuestiona verdades socialmente aceptadas ya que una vez hecho eso, lamentablemente usted está solo. Una vez que se comienza con el cuestionamiento usted se tiene que hacer cargo de muchas cosas que antes las dejaba al cuidado del Genio. Por desgracia la gente prefiere que le digan que tiene que comer, como se tiene que vestir, que trabajo tiene que tener, que ideas y opiniones tiene que pensar, ya que de esta manera yo no soy responsable de nada. Como nuestra vida nos fue impuesta, si algo sale mal, la culpa la tiene el Genio Maligno que me obligo a actuar de tal o cual forma. Si usted piensa distinto y comienza a cuestionarse mandatos sociales y a actuar en consecuencia, usted pasa a ser, un monstruo, un “freak” o cualquier cosa digna de rechazo, usted pasa a ser excluido de la sociedad y deja de ser “un buen hombre”. Para muchos es preferible morir siendo un “buen hombre” que vivir como “un monstruo” –frase tomada y modificada de la película Shutter Island-.
El título hace referencia a toda la gente que no cree en genios malignos y cuestiona todo lo socialmente impuesto en busca de otro mundo posible, corriendo el riesgo de vivir como un monstruo. Posiblemente Descartes, en nuestra época, hubiera vivido como un freak.