Sobre la derecha y la izquierda está bueno tener muy en claro que es una política de izquierda y una política de derecha. Pero más allá de esto está bueno también tener en claro que se quiere decir cuando uno dice "soy de izquierda" o "él es de derecha" ya que nadie por ignorancia política va a afirmar ser de derecha en un planeta retrogrado que castiga al que este a favor de la política imperante.
Con respecto a qué lado estoy, me gustaría decir que del lado izquierdo. El Zurdo. Pero la verdad que desde que visito los barrios del conurbano bonaerense todas las semanas me sigo dando cuenta que nada hasta ahora inventado funciona.
En los asentamientos bonaerenses, al menos los que yo recorro, la mayoría de los vecinos, los muy mal llamados negros de mierda, tienen una idea sumamente clara. El concepto es el siguiente: "Si vos tenes la posibilidad de usar o hacer algo...hacelo" esto nos da pie pensar y afirmar que no hay ningún tipo de resentimiento de ellos hacia nosotros pero si de nosotros hacia ellos. Vemos una persona que camina hacia nosotros con determinada vestimenta y cruzamos la calle. Nosotros estamos 30 minutos bañándonos. Nosotros salimos los fines de semana y nos gastamos más de 100 pesos en alcohol para poder estar en pedo y hacer cosas que sobrio no nos animamos. Nosotros somos lo que sufrimos por el hambre en África siendo todos los días nos cruzamos con el futuro descalzo y con hambre y no hacemos nada. Esto podría seguir así indefinidamente citando situaciones en las que somos por completo indiferentes.
Gracias al haber conocido muchísimas familias que viven en la misma situación o peor que las familias del Parque Indoamericano (no quiero tocar este tema particularmente, tan solo lo uso de ejemplo) llego a la conclusión que ni la izquierda ni la derecha funcionan. Esto me puso la siguiente pregunta en la cabeza: "¿porque?". Creo que la respuesta más acertada es que fallan porque fallamos nosotros como materia prima de un sistema que va camino al barranco sin frenos.
Entonces...si estamos tan mal...como cambiamos? VIVA LA REVOLUCION debería decir yo, alguien con el tatuaje de Guevara en el hombro, y luchar por una revolución armada. Pero SE que no funcionaría porque lo estaríamos imponiendo y si te pones a ver la historias de las revoluciones todas han fallado y creo que por el imponer. Hasta la francesa que es en la que "mejor" salieron las cosas. Libertad, Igualdad y Fraternidad gritaban en su momento los ciudadanos de un país en donde hoy reinan la xenofobia y las murallas anti excluidos.
Creo que el cambio va a llegar el día en que solos, sin ayuda externa, nos demos cuenta que si todos estamos mejor, todos estamos mejor. Tenemos que darnos cuenta que los cambios se hacen en equipo. La idea del mesías es una ilusión religiosa.
El día en que logremos sentir lo que sienten nuestros hermanos y hagamos algo, ese día las cosas comienzan a cambiar. El día en que nos duela estar 30 minutos bajo la ducha haciendo nada, ese día las cosas comienzan a cambiar. El día en que nos duela ver un niño desclaso, desnudo y con hambre (en el mejor de los casos) y hagamos algo para cambiar su realidad, ese día comienzan a cambiar las cosas. El día en que dejemos de cambiar el mundo desde un café, ese día comienzan a cambiar las cosas.
Sinceramente no me interesa si alguien es de derecha o de izquierda mientras que haga algo por los más necesitados. Hoy por hoy el decir que se es de izquierda es sinónimo de intelectualidad, de reaccionario, de saber dos frases de Marx y citarlas constantemente o de usar una remera con impronta POP con la cara del Che. Mientras que ser de derecha es simplemente ser Nazi.
El día en que logremos sentir lo que sienten nuestros hermanos y hagamos algo, ese día las cosas comienzan a cambiar. El día en que nos duela estar 30 minutos bajo la ducha haciendo nada, ese día las cosas comienzan a cambiar. El día en que nos duela ver un niño desclaso, desnudo y con hambre (en el mejor de los casos) y hagamos algo para cambiar su realidad, ese día comienzan a cambiar las cosas. El día en que dejemos de cambiar el mundo desde un café, ese día comienzan a cambiar las cosas.
Sinceramente no me interesa si alguien es de derecha o de izquierda mientras que haga algo por los más necesitados. Hoy por hoy el decir que se es de izquierda es sinónimo de intelectualidad, de reaccionario, de saber dos frases de Marx y citarlas constantemente o de usar una remera con impronta POP con la cara del Che. Mientras que ser de derecha es simplemente ser Nazi.
Como veras todo esto lo único que hace es separarnos entre zurdos y fachos. Tenemos que darnos cuenta que el cambio sos vos, soy yo, somos nosotros y que tenemos, no una obligación, pero si un deber moral de ayudar al que más lo necesita. Pero las cosas (para volver a usar la frase) van a empezar a cambiar el día en que no nos importe si tengo o no la obligación o deber de hacer algo y lo hagamos porque nos haga bien.
Así que si me preguntas si soy de izquierda o derecha mi respuesta seria corta, de ninguna de las dos. Me gusta como doctrina el socialismo pero nada más, sé que mientras nosotros no cambiemos cualquier fórmula política va a fracasar.
Atte,
Atte,
Anónimo | 27 de diciembre de 2010, 17:56
Unas palabras pa’l chancho
Che Guevara, guerrillero,
comunista por adopción,
equivocada decisión,
de seguir al bando rojo,
asesinando a tu antojo,
a sangre fría, sin emoción.
Naciste como argentino,
pero enseguida partiste,
sin pensar mucho te fuiste,
buscando poder y gloria,
aliándote con la escoria,
por sucio ideal te vendiste.
Enarbolabas hambriento,
la bandera igualitaria,
la mentira necesaria,
pa’ que te sigan algunos,
con tus discursos perrunos,
de la lucha solidaria.
Pero negras intenciones,
tenías muy bien escondidas,
querías ganar la partida,
y derrotar enemigos,
pa’ darle así a tus amigos,
todo el oro de sus vidas.
Los rojos y sus secuaces,
tienen bajos ideales,
sólo quieren los metales,
saqueando bienes ajenos,
aparentan que son buenos,
pero al Diablo son leales.
Así son los comunistas,
cuando depredan naciones,
sangrientas revoluciones,
se vienen siempre con los dos,
duro martillo y filosa hoz,
a imponer sus decisiones.
Anónimo | 30 de diciembre de 2010, 13:34
"Derecha o izquierda, lo mismo a mi entender da. Defienden el sistema, quieren atar con su cuerda.
La clase política carece de ética, dignidad raquítica, actitud patética, campaña mediática basada en la estética.
Barren para casa; desvergüenza kilométrica."
Alguien | 31 de diciembre de 2010, 1:25
Me parece una basura esa "poesía", igual.
Para empezar, las ideologías siempre se adoptan, no se nace con ellas. Comunista es una ideología no es que quiere decir: Soviético...
Y el tema del saqueo...no sé ni de qué estás hablando. Pero viniendo de un tipo que en su blog cita a Iorio y una frase que dice que los gauchos no son argentinos no puedo esperar menos.
Sr. X | 9 de enero de 2011, 18:27
Entre a su blog con el interés de conocer su opinión sobre lo que sucedió con el Parque Indoamericano, hasta q punto es "xenofobia" y no defender los derechos de los argentinos, o sobre frases como "si un argentino se para en una plaza d Paraguay, Bolivia o d donde sea a pedir tierras lo sacan a tiros", u otras cosas q pudiera aportar al tema, y me tope con su artículo sobre izquierdismo y derechismo en donde precisamente sita este evento. Estoy de acuerdo en gran parte del artículo sobre que nos tendríamos que dejar de ponernos a pensar que ideología comparte cada uno y me parece que realmente nos tendríamos que poner a laburar en no solo mejorar la situación dl prójimo, sino también la nuestra que por más que nos lavemos las manos diciendo q no es nuestra culpa nos afecta gravemente. Pero por otro lado me pregunto qué podría hacer un simple ciudadano desde su lugar para cambiar esta realidad, mas q como usted dijo alguna vez, elegir bien a los dirigentes del país. Pero encuentro un gran problema en esto ya que parece haber un postulante peor q el otro y x mas q haya alguien quiera hacer las cosas bien otros partidos se lo imposibilitan o se encargan d comprar votos a cambio d un “pancho y una coca”. Es así q se vive una guerra constante en la q los mayores de los dignificados son las personas honestas y trabajadoras que por mas q como usted dice es un deber moral hacer algo para cambiar esto no todos están d acuerdo y x mas q la gente sepa o crea tener una idea de lo q pasa es muy difícil ponerse d acuerdo y convencer a personas q se cierran en sus retrogradas soluciones sin escuchar. Realmente me gustaría conocer su opinión Dr.E.
Desde ya muchas gracias.
Unknown | 12 de enero de 2011, 1:42
Estimado Sr. X. Ante todo muchas gracias por querer conocer mi opinión, realmente me alaga.
Yendo directo al punto que preguntas, permítame tutearlo, sinceramente no sé qué es lo que puede hacer un “simple” ciudadano como nosotros para cambiar la realidad. Como decís posiblemente el votar no sea la solución porque uno termina votando lamentablemente al menos malo o al que sabe que no va a ganar. Pero más allá de eso mi punto se centra en saber qué es lo que cada uno propone, saber cómo plantea llevarlo adelante, etc. Hago foco en la motivación y sacrificio de conocer a los candidatos más allá de los medios. Esto no implica que dejen de ser malos postulantes claro está pero al menos haciéndolo cambiaría nuestra forma de ser ciudadanos. Ya no seriamos una ameba que se deja llevar sino que ejerceríamos nuestro rol con responsabilidad y respeto al resto de la sociedad. Es un cambio de mentalidad.
Esto alanza para cambiar, no creo. En sí...no. Pero sería un comienzo. Los cambios, como digo en el escrito, no pueden ser impuestos (o al menos eso pienso). Siempre llevan mucho tiempo, porque tienen que nacer de la masa. Por lo tanto…que puede hacer un “simple” ciudadano? Justamente SER un ciudadano y dentro de este ser esta mezclada la solidaridad, respeto, proyección, ambición de cambio, voluntad, etc. Entonces mientras cada uno de nosotros ejerce con respeto el rol de ciudadano también tenemos que procurar que Nuestros hermanos que no tuvieron las mismas oportunidades que nosotros y que ahora están en una situación de pobreza estén cada día mejor. Y acá hay que tocar un concepto que es el de externalidad. Esta idea consiste en como afectan mis decisiones al resto de la sociedad. Por ejemplo, mi vecino, día por medio lava la calle, hago la salvedad de que es asfaltada!. Así que día por medio sale con su manguera y Desperdicia cientos de litros de agua. Se podría afirmar que si “Alberto” (por ponerle algún nombre) cerrase la canilla los pobres de los asentamientos latinoamericanos sin acceso al agua potable seguirían si tener acceso. Lo cual es verdad pero lo que cambiaría es la “actitud” y si todos cambiásemos nuestra actitud para llevarla más hacia el polo solidario posiblemente nuestros hermanos latinoamericanos pobres con el tiempo dejarían de serlo. El sistema capitalista que individualiza y entristece (y a través del consumo “alegra” cada vez más temporalmente) de raíz al hombre, logra que nuestra empatía se reduzca notablemente y que no pensemos en las consecuencias sociales y humanas de nuestros actos.
Creo que cuando logremos como comunidad sentir lo que siente un Hermano al que se le llueve todo el "rancho" cuando llueve y sus hijos no pueden bajar de la cama sin mojarse los pies en ese momento algo se nos va a ocurrir y la realidad va a comenzar a cambiar. (Como veras puse un ejemplo benévolo)
Para terminar…lo que podríamos hacer como “simples” ciudadanos es cambiar nuestra actitud. Siempre algo se puede hacer, cada uno tiene que buscar que…y por su cuenta tiene que encontrar que hacer. Seguramente cuando lo encontremos, encontraremos también mucha gente en el mismo camino y ahí veremos que realmente somos “simples” ciudadanos pero que somos “muchos” ciudadanos tirando para el mismo lado. Cuando veamos eso…no nos para nadie.
Te mando un saludo enorme, muchas gracias por leer el post
Dr. E o Adrián Matías Escandar